
Miró-Picasso
La exposición Miró-Picasso es un proyecto conjunto y único del Museu Picasso de Barcelona y de la Fundació Joan Miró que tiene lugar de forma simultánea en las dos instituciones. Joan Miró y Pablo Picasso mantuvieron una estrecha amistad durante más de cincuenta años. La exposición reúne a un conjunto de más de 250 obras, que comprenden desde su encuentro en 1917 en Barcelona hasta los últimos proyectos monumentales. «Miró-Picasso» se enmarca en los actos de la Celebración Picasso 1973-2023, que abarca un total de 50 exposiciones dedicadas a Picasso que tendrán lugar en todo el mundo entre otoño de 2022 y la primavera de 2024. Audioguiarte se ha encargado de la producción de contenido audio y el suministro de dispositivos de audioguía.

Sorolla, viajar para pintar
La conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923) se centra ahora en el viaje y la pintura al aire libre, motor de todos sus desplazamientos. Sorolla recorrió un total de cincuenta y cuatro localidades españolas y diecisiete ciudades extranjeras, destacando sus dos giras por Estados Unidos. De este modo, el pintor forjó un estilo de vida independiente y cosmopolita a través del progreso que siempre abanderó. Los protagonistas de la muestra son el territorio, la naturaleza, el mar, la montaña, los efectos atmosféricos, la España natural o la España monumental, donde Sorolla compone con una mirada intimista su otra visión de esa España que tan inusitadamente recorrió y representó. Audioguiarte ha producido el contenido audio y suministra los dispositivos de audioguía.

Inauguración itinerarios con PWA
El Palacio Bucarelli inaugura su servicio de itinerarios con audioguía para disfrutar de sus contenidos históricos. Se trata de dos recorridos, uno general que muestra la planta de calle, y uno completo que cubre la planta primera. Ambos recorridos se han hecho en tres idiomas con la actuación de varios actores. Los entretenidos recorridos narran las hazañas de los antepasados de la familia Bucarelli y teatralizan conversaciones de personajes históricos para contextualizar la visita. Audioguiarte se ha encargado de la producción de contenido audio y del suministro de dispositivos multimedia. Además, Audioguiarte ha innovado ofreciendo una PWA personalizada como soporte para escuchar el itinerario. La tecnología PWA (progressive web application) da acceso al contenido de una forma ágil y sencilla en el mismo dispositivo del visitante o en una audioguía multimedia. Se entrega a través de una web y está destinada a funcionar en cualquier navegador, sin necesidad de instalaciones complejas. La PWA del Palacio tiene audios, imágenes, vídeos, y permite la geolocalización con wayfinding.

Cine de verano con el CSIC
El campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid volverá a convertirse en un cine al aire libre con la segunda edición del ciclo CSIC de Cine. Olvídate de mí (7 de julio), Los Mitchell contra las máquinas (14 de julio), Otra ronda (21 de julio) y 20.000 especies de abejas (28 de julio) son los títulos que conforman la nueva programación, con dos de las películas poniendo el foco en las neurociencias, coincidiendo con la conmemoración del Año de Investigación Ramón y Cajal. Los pases de las películas son gratuitos y al aire libre, y todas las sesiones serán introducidas por especialistas del CSIC. Audioguiarte proveerá a los asistentes con discapacidad visual con receptores para la audiodescripción de las películas en castellano, y a las personas sordas o con una disminución auditiva con bucles de inducción magnética para oír las películas.

Nuevo servicio de audioguía
El Centro de Interpretación de Victorio Macho, dedicado al gran escultor palentino, inaugura el servicio de audioguía para la visita. En la muestra se exhiben los diferentes proyectos, planos, bocetos, bustos y modelos del artista, como es el caso de la cabeza del cristo del Otero. Además, el centro acompaña la visita con diversas fotografías y paneles informativos distribuidos por sus salas. Audioguiarte se ha encargado de la producción de contenido audio y el suministro de dispositivos. En la audioguía se pueden escuchar citas del artista.

En el mar de Sorolla con Manuel Vicent
Dentro de las celebraciones del centenario del fallecimiento de Sorolla en 2023, el museo propone un comisariado literario en torno a la obra del pintor a cargo de Manuel Vicent. El escritor plantea un recorrido poético y visual con el mar Mediterráneo y sus gentes como foco, intercalando sus recuerdos y vivencias frente al mar. Audioguiarte se ha encargado de la producción de contenido audio y el suministro de dispositivos.

Renovado itinerario museográfico
La Real Maestranza De Caballería De Ronda ha inaugurado la nueva sala de la Tauromaquia con un renovado itinerario museográfico. Algunos de los contenidos destacados de la sala son la controversia taurina y la figura y rol de la mujer en la tauromaquia. Además, se han incorporado nuevas piezas. En esta ocasión, Audioguiarte se ha encargado de la producción de contenido audio y ha añadido tres idiomas nuevos a la oferta de audioguía, con chino, coreano y japonés. Toda esta producción se alberga tanto en audioguías físicas como en la PWA que suministra Audioguiarte.

ARCO 2023
Un año más, Audioguiarte colabora en ARCO2023 junto con la agencia Art Exclusive, suministrando equipos de radioguías para la realización de las visitas VIP a la feria.
Como todos los años, realizamos un encuentro privado con nuestros clientes y con profesionales del sector museístico. Un momento que esperamos con ganas cada año, para charlar distendidamente, compartir experiencias y realizar una visita guiada a los principales ejes de la feria.

Juan Muñoz. Todo lo que veo me sobrevivirá
Esta exposición, organizada por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, conmemora los setenta años del nacimiento del artista madrileño Juan Muñoz. En palabras del comisario Manuel Segade, la muestra «está concebida a modo de una instalación de instalaciones», y recorre los últimos 10 años de su trayectoria. La audioguía se centra en 11 piezas, acompañadas de citas del artista. Audioguiarte se ha encargado de la elaboración del guion, la producción del contenido audio y el suministro de dispositivos.

Sorolla. Orígenes
Con esta exposición se pretende abordar los inicios de la carrera artística de un joven Sorolla, justo antes de marchar como pensionado a Roma -con apenas veintiún años- gracias al éxito cosechado con El grito del Palleter. A través de pinturas, acuarelas, dibujos y fotografías se analizará su trayectoria de formación artística desde los años 1878 hasta 1884, una etapa muy poco conocida y estudiada en la producción del artista. Sorolla. Orígenes marca el inicio de la programación de exposiciones en torno a la celebración del centenario del fallecimiento de la muerte de Joaquín Sorolla en el año 2023.

Daniel-Henry Kahnweiler: marchante y editor
La exposición quiere mostrar la personalidad y actividad de un “hombre de las artes” excepcional en todas sus facetas: la de editor y la de escritor. El recorrido cronológico y temático se explicará mediante obras de artistas de las galerías de Kahnweiler pero también se centrará en los puntos más relevantes de su existencia: el impacto de las dos guerras, la relación con Alemania, la importancia de sus escritos, la evolución de sus exposiciones, el lugar que ocupa en ella Picasso y el papel de este hombre reservado y singular.

Amalia Avia
Proyecto para la visita a la exposición temporal sobre Amalia Avia, organizada por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y comisariada por Estrella de Diego. Explicaciones de 15 de las principales piezas, así como de los ámbitos en los que se articula la muestra. Cuenta con testimonios inéditos de la artista que permitirán un acercamiento más directo y personal a su obra. Audioguiarte se ha encargado de la elaboración del guion, la producción de contenido audio y el suministro de dispositivos.